GÉNERO
En un
trabajo realizado en el espacio de comunicación, nos propusimos visibilizar la
discriminación de género en la realidad laboral actual. A partir del debate
sobre diferentes materiales, comenzamos a compartir testimonios y experiencias
personales sobre esta problemática que quedaron plasmadas en un micro
radiofónico que denominamos: “¿Igualdad de género?: Problemas laborales de la
mujer de hoy”.
"Yo
dejé mi curriculum en un lavadero industrial y días después me llamaron. En la
entrevista me preguntaron cosas que no me parecían adecuadas:
- ¿Cuántos años tenés?
- 19
-¿Tenés hijos?
- No.
- ¿Tenés pareja?
- Sí
- ¿Tenés pensado tener hijos?
- Si, en algún momento, pero…
¿a qué viene esa pregunta?"
"Fui a
una entrevista de trabajo en una fábrica de conservas y entre otras cosas me
preguntaron cuantos hijos tenía. Cuando le contesté cinco hijos, el encargado
me respondió con una sonrisa irónica que no contrataba mujeres con tantos hijos
porque siempre tienen una excusa para faltar."
Según
datos del INDEC, mientras que las mujeres sin hijos poseen una tasa de actividad laboral del
70%
las que tienen tres hijos o más llegan apenas al 35%. Hoy en día las mujeres
son discriminadas laboralmente por tener hijos o por la simple posibilidad de
tenerlos.
"Mi
abuela hace más de treinta años que
trabaja en el servicio doméstico y el estado nunca se enteró de todos estos
años trabajados."
La rama del servicio doméstico aglomera al 20% del total de
trabajadoras de todo el país. Aún con los avances en la ley de regularización
laboral, el 80% de las mujeres continúan sin tener aportes jubilatorios, obra
social y salario digno.
“Yo
trabajo en una fábrica de pescado, donde las mujeres a veces hacemos un trabajo
más forzoso que los hombres y cuando vamos a cobrar el recibo de ellos siempre
es mucho más alto que el de las mujeres."
Según la comisión económica para
América Latina y el Caribe, las mujeres cobran por hora un 79% de lo que cobran
los hombres.Todavía
existen grandes brechas salariales entre los hombres y las mujeres.
"Yo
creo que las mujeres que son son funcionales al acoso masculino tienen más
privilegios que una mujer que no tranza frente a su superior o encargado."
En
muchos casos las mujeres no son medidas por su capacidad laboral, sino por su
aspecto físico.